El pasado sábado apareció el cuerpo sin vida de una mujer transexual en la orilla del río Bernesga (León), noticia que fue hecha pública por los diarios: “El Norte deCastilla” y “leonnoticias”, ambas firmadas por A. Cubillas-J.C., refiriéndose a la victima con expresiones como que “no era una mujer”, “se trataba de un hombre”, “un hombre travestido o un hombre transexual”, así mismo se hacía referencia a la raza, destacando que era negra, y que se dedicaba a la prostitución.
La federación “Plataforma por los Derechos Trans”, denunciamos el trato vejatorio y transfóbico que la susodicha periodista ha efectuado en la redacción de la noticia, así como hacemos responsables a los medios que la han difundido. Consideramos que contraviene varias leyes e incluso artículos de la Constitución Española. Esta noticia, en las que se hace referencia a la víctima como un varón, niegan de este modo su verdadera identidad sexual y de género, ignorando numerosos informes, textos, declaraciones, recomendaciones y directivas internacionales en materia de Derechos Humanos, así como las leyes que garantizan los derechos y la no discriminación de las personas trans, de Andalucía, Madrid y Valencia.
Por todo ello, exigimos a los medios que han dado difusión a publicar una rectificación de la noticia, para que de este modo se respete el derecho a la integridad, la dignidad y la identidad de la mujer aparecida muerta.
Consideramos que se debe tener en cuenta que esta mujer, con toda probabilidad: habrá sufrido a lo largo de su vida maltrato, abandono, humillación marginación, como tantas mujeres transexuales; habrá luchado contra la sociedad por ser reconocida como lo que es, una mujer con los mismos derechos quecualquier otra mujer; y tras tanto padecimiento ni siquiera recibe un trato respetuoso de los medios citado y la firmante de la noticia. Que se refieran a la fallecida como un hombre en la noticia, es como un ataque a ella y por extensión a tantos años de lucha por que la sociedad la considere como la mujer que ha sido. Y es por esto que para ella, y para cualquier mujer transexual el trato que se le ha dado, de manera voluntaria y tendenciosa, puede considerarse ofensivo, humillante y vejatorio.
“Es deber de los medios y los informadores, velar por el cumplimiento de los principios constitucionales y en especial los referentes a los de pluralismo político, social religioso, cultural de objetividad y veracidad informativa, en el marco de una cultura democrática y de una comunicación libre y plural, así comosalvaguardar los derechos de los menores, jóvenes, tercera edad, personas con diversidad funcional, inmigrantes y otros colectivos necesitados de una mayor protección en lo que se refiere a los contenidos y a las publicaciones”, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma por los Derechos Trans,añadiendo, “ estos hechos ponen de manifiesto la necesidad de una ley para la protección de los derechos de las personas LGTBI, que contemple sanciones por el agravante de LGTBIfobia”